Brasil marca récord en exportaciones agroindustriales, con un valor total de US$ 14.950 millones


El sector agroindustrial de Brasil alcanzó en septiembre de 2025 un nuevo récord histórico de exportaciones, con un valor total de 14.950 millones de dólares, el más alto de la serie para este mes, según datos oficiales del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAPA). La cifra representa un aumento del 6,1% respecto de septiembre de 2024, impulsado principalmente por un mayor volumen exportado (+7,4%), pese a una leve caída en los precios internacionales (-1,1%).

El agronegocio representó el 49% de todas las exportaciones brasileñas en septiembre, consolidándose como uno de los motores más sólidos del comercio exterior del país. En lo que va del año, el sector acumula ventas por 126.600 millones de dólares, un 0,7% más que en el mismo período del año anterior, y genera un superávit comercial superior a los 111.000 millones de dólares, ratificando el papel clave del agro en la economía nacional.

Fávaro: “Estos resultados muestran la resiliencia del agro brasileño”

El ministro de Agricultura, Carlos Fávaro, destacó que los números confirman la “resiliencia y competitividad de la agroindustria brasileña”. Según explicó, los resultados de septiembre reflejan el éxito de la estrategia de apertura, expansión y diversificación de mercados iniciada en 2023, que permitió que Brasil consolidara su posición como proveedor global de alimentos.

“A pesar de un entorno internacional desafiante, los datos muestran el éxito de nuestra estrategia. Hemos abierto 444 nuevas oportunidades comerciales para productores y exportadores, y seguiremos trabajando para que Brasil sea sinónimo de seguridad alimentaria y sustentabilidad”, sostuvo el funcionario.

Vietnam, Exportaciones, Brasil

Carne y maíz, los grandes protagonistas del récord

Entre los productos con mejor desempeño se destacaron la carne fresca de res, con ventas por 1.770 millones de dólares (+55,6%), y la carne de cerdo, que alcanzó un récord histórico de 346,1 millones (+28,6%) y casi duplicó su volumen exportado (+78,2%). También tuvo un rol clave el maíz, que generó ingresos por 1.520 millones (+23,5%).

El café, tradicional emblema de las exportaciones brasileñas, mantuvo su fortaleza con 1.300 millones de dólares (+9,3%), mientras que las exportaciones de pescado crecieron un 6,1%, consolidando su presencia en nuevos mercados de Asia y Europa.

Estos incrementos se explican por una mayor demanda internacional, principalmente de China, Emiratos Árabes y países de la Unión Europea, junto con la competitividad de los precios brasileños frente a otros productores globales.

carne, porcina, cerdo, argentino, brasil, china, investigación, Unión Europea, europeo

Diversificación y valor agregado: el nuevo enfoque del agro

El gobierno brasileño intensificó su estrategia de diversificación, apostando a productos no tradicionales y con mayor valor agregado. En septiembre, varias categorías alcanzaron máximos históricos: oleaginosas (excluida la soja) (+92,3%), sandía fresca (+65%), frijoles (+50,8%) y productos lácteos (+13,7%).

En conjunto, las exportaciones de estos productos aumentaron un 9,2% en septiembre y un 19,1% en lo que va del año, un crecimiento que demuestra la evolución del perfil exportador brasileño hacia una estructura más equilibrada y diversificada.

Brasil, socio clave para la seguridad alimentaria global

El secretario de Comercio y Relaciones Internacionales del MAPA, Luís Rua, subrayó que las misiones internacionales y ferias de promoción fueron fundamentales para alcanzar estos logros. “La combinación de salud, calidad y competitividad posiciona a Brasil como un socio confiable para la seguridad alimentaria global. En 2025 realizamos más de 60 misiones internacionales, además de iniciativas como la Caravana del Agro Exportador, junto con ApexBrasil y el Itamaraty”, señaló.

Rua también destacó el trabajo conjunto del sector público y privado en materia sanitaria, logística y de innovación. “Estos resultados no son casualidad, sino fruto de un esfuerzo coordinado por abrir mercados y mejorar los estándares de producción”, enfatizó.

Exportaciones, Avión, Agroexportaciones

Un crecimiento que impulsa empleo y sostenibilidad

Desde el gobierno remarcaron que el crecimiento sostenido de las exportaciones, acompañado por una adecuada oferta interna, impulsa la generación de empleo, el ingreso de divisas y la inversión en innovación y sustentabilidad.

“Estamos consolidando a Brasil como una potencia agroalimentaria global, capaz de producir con responsabilidad, tecnología y respeto por el medio ambiente”, concluyó Fávaro.

Con estos resultados, el país no solo reafirma su liderazgo mundial en alimentos, sino que fortalece su papel estratégico en la economía global, combinando eficiencia productiva, diversificación y desarrollo sostenible.