Brasil abre tres nuevos mercados en Argentina y se afianza el comercio bilateral


Brasil logró un nuevo avance en su vínculo comercial con Argentina al concretar la apertura sanitaria para tres rubros agroindustriales clave: huevos en polvo para alimentación animal, carne de cerdo como materia prima y menudencias de cerdo “in natura”. El acuerdo, alcanzado tras intensas negociaciones entre los organismos sanitarios de ambos países, no solo diversifica la oferta brasileña en el mercado argentino, sino que también fortalece la integración regional dentro del MERCOSUR.

El ingreso de huevos en polvo abre oportunidades en la industria de nutrición animal, mientras que la materia prima de carne de cerdo y las menudencias frescas apuntan directamente al segmento de la cadena porcina, que en Argentina experimenta un crecimiento sostenido. Con esta habilitación, Brasil amplía su presencia en un mercado de alta demanda y, al mismo tiempo, Argentina suma nuevas alternativas de abastecimiento en sectores estratégicos.

Un sector agroindustrial argentino en expansión

La apertura con Brasil se da en paralelo a un 2025 de fuerte crecimiento para el agro argentino. Entre enero y julio, las exportaciones agroindustriales locales aumentaron un 6% en volumen, alcanzando 65,5 millones de toneladas por un valor de USD 28.220 millones.

Los principales complejos exportadores –soja, maíz, bovinos, trigo, girasol, acuicultura y pesca– concentraron el 87% del valor total, con desempeños destacados en productos como el maní (+47%), trigo (+31%), girasol (+25%), pesca (+7%) y maíz (+3%).

Huevo en Polvo, Brasil

El primer semestre de 2025 ya había marcado la tendencia alcista, con un incremento del 4,5% en volumen y 54,4 millones de toneladas exportadas por USD 23.290 millones. Allí sobresalieron subas notables en arroz (+109%), maní (+55%), forestoindustria (+36%), trigo (+29%), girasol (+27%) y limón (+23%).

Además, Argentina concretó la apertura de 31 nuevos mercados internacionales y logró la reapertura del mercado chino para la carne aviar, consolidando su perfil como jugador relevante en el comercio global de alimentos.

Brasil: fuerte crecimiento de exportaciones hacia Argentina

Del lado de Brasil, los números también muestran un dinamismo notable. Entre enero y junio de 2025, las exportaciones a Argentina aumentaron un 55,4%, alcanzando USD 9.100 millones. El motor principal fue la industria automotriz, con avances en vehículos de pasajeros (+21,6%), autopartes (+9,7%) y camiones (+6,4%).

En paralelo, el sector cárnico exhibió un salto exponencial: las exportaciones de carne vacuna a Argentina pasaron de apenas USD 1 millón en el primer semestre de 2024 a USD 22,9 millones en 2025.

carne, porcina, cerdo, argentino, brasil, china, investigación, Unión Europea, europeo

Al considerar los primeros siete meses del año, las ventas de Brasil a su socio del MERCOSUR superaron los USD 10.000 millones, con un crecimiento interanual del 53%. Además del protagonismo del sector automotor, que duplicó sus exportaciones (+116%), se destacaron los envíos de maquinaria industrial (+36%) y equipos eléctricos (+43%).

Un vínculo estratégico dentro del MERCOSUR

El fortalecimiento del comercio bilateral entre Argentina y Brasil no se limita a cifras récord: también refleja una integración más profunda de las cadenas productivas en sectores como la agroindustria, la industria automotriz y la maquinaria. La reciente apertura sanitaria se enmarca en esta dinámica y proyecta nuevas oportunidades de inversión y cooperación tecnológica.

Con ambos países consolidándose como socios estratégicos dentro del MERCOSUR, la complementariedad productiva gana protagonismo. Argentina, con un agro que diversifica mercados y productos, y Brasil, con una industria exportadora en expansión, configuran un escenario de intercambio robusto y sostenido.

Cerdo in Natura, Brasil

Perspectivas hacia adelante

La apertura de los nuevos rubros brasileños en Argentina refuerza el carácter dinámico y complementario del comercio bilateral. Para el sector agropecuario argentino, implica mayor disponibilidad de insumos estratégicos, mientras que para Brasil significa ampliar la colocación de sus productos en un mercado vecino de gran relevancia.

En paralelo, el sólido desempeño de las exportaciones agroindustriales argentinas y el crecimiento de los envíos brasileños hacia el país auguran un 2025 con récords comerciales, marcado por la sinergia entre producción agroalimentaria, industria y servicios.

En definitiva, el acuerdo no solo habilita tres nuevos productos, sino que simboliza una profundización del vínculo económico entre los dos principales socios del MERCOSUR, con beneficios para ambos lados de la frontera.