Histórico: Bolivia venció a Brasil, clasificó al Repechaje y sueña con el Mundial tras 32 años


Bolivia escribió una de las páginas más trascendentes de su historia futbolística. En los 4.150 metros de altitud del estadio de El Alto, el más elevado del planeta, la Selección Verde superó por la mínima diferencia a Brasil y se aseguró un lugar en el Repechaje intercontinental de las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026. Aunque el triunfo se definió gracias a un polémico penal sancionado por el chileno Cristián Garay Reyes con apoyo del VAR, la fiesta en el altiplano fue total: más de 20 mil hinchas vibraron con una victoria que alimenta la ilusión de volver a una Copa del Mundo después de 32 años.

Una noche para la historia

El antecedente inmediato que recordaba la hinchada boliviana era el del 1993 en La Paz, cuando la Verde venció 2-0 a la Canarinha en la previa del Mundial de Estados Unidos 1994, el último en el que participó. Aquella hazaña se construyó en los 3.600 metros de altitud. Esta vez, el reto fue aún mayor: Bolivia decidió trasladar sus partidos a El Alto desde septiembre de 2024 y, desde entonces, hizo de la altura una fortaleza inexpugnable. Allí consiguió 17 de los 20 puntos que lo depositaron en el repechaje, incluyendo un contundente 4-0 a Venezuela en su estreno en ese escenario.

Frente a Brasil, el partido se resolvió sobre el final de la primera parte. Un leve contacto de Guimaraes sobre Roberto Fernández derivó en un exagerado desplome del lateral boliviano y en la posterior sanción del árbitro, tras revisar la jugada en el VAR. El penal convertido significó el 1-0 definitivo y el desahogo de un equipo que había generado poco en ataque, con algunos intentos aislados de Terceros, la gran figura ofensiva local.

Brasil, sin aire ni ideas

El seleccionado dirigido por Carlo Ancelotti afrontó el compromiso con un equipo alternativo, compuesto en su mayoría por suplentes. Esa decisión se reflejó en el trámite del encuentro: Brasil mostró una postura pasiva, como si el partido transcurriera en una playa carioca. Apenas en la última media hora, con los ingresos de Marquinhos, Raphinha, João Pedro y el joven Estevão, la visita buscó acelerar. Sin embargo, el esfuerzo físico se diluyó rápidamente: los futbolistas brasileños se vieron afectados por la altura y terminaron exhaustos en cada pique.

La actuación de Carlos Lampe también resultó clave. El experimentado arquero respondió cuando fue exigido y sostuvo el cero en su arco, garantizando un triunfo que desató la euforia colectiva. Con el pitazo final, los jugadores bolivianos celebraron en el césped junto a un público desbordado de emoción.

Bolivia, Eliminatorias

Camino al Repechaje

Con esta victoria, Bolivia cerró las Eliminatorias en el séptimo puesto y se aseguró la chance de disputar el Repechaje intercontinental. Allí deberá medirse con cinco selecciones de diferentes confederaciones: dos representantes de la Concacaf, uno de Asia (AFC), uno de África (CAF) y uno de Oceanía (OFC). El mini torneo se jugará entre el 23 y el 31 de marzo de 2026 en las ciudades mexicanas de Monterrey y Guadalajara, y pondrá en juego los últimos dos boletos al Mundial de Estados Unidos, México y Canadá.

El formato establece que en el sorteo del Mundial, previsto para el 5 de diciembre de este año, habrá dos casillas vacías identificadas con el nombre de las llaves del Repechaje. Una de esas podría llevar el nombre de Bolivia, que buscará confirmar su milagro.

El equipo dirigido por Óscar Villegas sabe que el reto será mayúsculo. Hasta ahora, la Verde no consiguió victorias fuera de casa en estas Eliminatorias y su rendimiento en el llano fue muy inferior al que mostró en la altura. Superar a rivales de otros continentes en igualdad de condiciones físicas será la prueba más exigente de todas.