Agro Sustentable presentó Biofert ST, su nuevo bioestimulante para los cultivos

Durante el Congreso Aapresid 2025, uno de los encuentros más importantes del agro argentino, la empresa Agro Sustentable lanzó Biofert ST, un nuevo bioestimulante diseñado para ayudar a los cultivos a recuperarse ante situaciones de estrés abiótico, como sequías, heladas o salinidad del suelo.
El desarrollo fue presentado por Rubén Darío González, referente de Investigación y Desarrollo a campo, y Matías Imperiale, director operativo de la firma. Ambos remarcaron que este producto responde a la necesidad de brindar soluciones concretas frente a los desafíos que impone la variabilidad climática.
Las características del Biofert ST
“El Biofert ST tiene una alta concentración de aminoácidos libres, que activan procesos metabólicos clave y permiten que el cultivo se recupere rápidamente de situaciones adversas”, explicó González a Agrofy News. Destacó el papel de la prolina, un aminoácido que incrementa el poder osmótico celular, ayudando a las raíces a absorber agua incluso en suelos con altos niveles de salinidad.
Según el especialista, el producto permite que la planta genere nuevos tejidos en poco tiempo, acortando los plazos naturales de regeneración que suelen verse limitados por el ambiente.

Un portfolio sustentable y en expansión
Con la incorporación de Biofert ST, Agro Sustentable amplía un portfolio biológico que incluye biofertilizantes no microbianos, como el GTGX, y bioinsecticidas orgánicos sin residuos, de acción por contacto, ideales para estrategias de manejo integrado de plagas. Además, la empresa está desarrollando productos basados en microorganismos benéficos, actualmente en etapa de prueba.
La visión es clara: ofrecer herramientas sustentables que permitan mejorar la eficiencia productiva, reducir el impacto ambiental y acompañar a los productores en el camino hacia una agricultura regenerativa.
Tecnología al servicio del campo
Además del nuevo bioestimulante, Agro Sustentable presentó una aplicación móvil que permite a los productores solicitar aplicaciones de bioinsumos mediante drones. La app fue desarrollada junto a un equipo tecnológico de Misiones, y representa un paso importante hacia la digitalización del agro.

“No somos contratistas. Trabajamos con nuestros propios productos, nuestros propios drones y nuestro equipo técnico, lo que garantiza una trazabilidad total y asegura certificación orgánica en cada aplicación”, explicó Imperiale.
Este servicio ya está operativo en el NEA, y la firma se encuentra expandiéndolo hacia el NOA y Cuyo, con el respaldo de equipos técnicos y comerciales locales. La propuesta combina precisión, eficiencia y bajo impacto ambiental, en línea con los valores de la empresa.
Certificación como Empresa B: compromiso con el triple impacto
En el marco de su crecimiento, Agro Sustentable también anunció su recertificación como Empresa B, una distinción internacional que avala su compromiso con el triple impacto: económico, social y ambiental.

“Eso nos obligó a repensar procesos internos, utilizar packaging sustentable y demostrar que se puede ser rentable cuidando el medio ambiente”, comentó Imperiale. La empresa trabaja continuamente para garantizar que sus prácticas estén alineadas con un modelo económicamente viable, socialmente justo y ambientalmente responsable.
Diez años impulsando una agricultura regenerativa
A una década de su fundación, Agro Sustentable reafirma su propósito de liderar una transformación agroindustrial, ofreciendo soluciones como Biofert ST, basadas en la ciencia, la sostenibilidad y la tecnología.
Con Biofert ST, el lanzamiento de una app para aplicaciones con drones y la renovación de su certificación como Empresa B, la compañía da un paso firme hacia una producción más resiliente, saludable y eficiente, capaz de responder a los desafíos actuales sin comprometer los recursos del futuro.
Más allá del desarrollo de insumos y servicios, Agro Sustentable busca generar conciencia sobre la necesidad de adoptar prácticas agrícolas responsables, que no solo aumenten la productividad, sino que también cuiden el suelo, el agua, la biodiversidad y las comunidades rurales. En un momento crítico para el planeta, la firma apuesta por un modelo de agricultura que regenere en lugar de agotar. Biofert ST es solo un ejemplo.