El bife ancho argentino, consagrado como el mejor del mundo
El prestigio de la carne argentina volvió a brillar en el escenario internacional. En el primer Campeonato Mundial de Carnes (CMDC), realizado en Buenos Aires, dos empresas nacionales se alzaron con los máximos galardones por la calidad, el sabor y la terneza de sus cortes. La Negra Agropecuaria, productora de la marca Urien Loza, obtuvo la medalla de oro en la categoría bife ancho argentino alimentado a grano, mientras que Quickfood S.A. se consagró en la variante alimentada a pasto, con una muestra proveniente del establecimiento Ricardo y Omar Bailo.
Un reconocimiento al sabor argentino
De la competencia participaron productores de ocho países —Irlanda, Reino Unido, España, Perú, Brasil, Paraguay y Argentina, entre otros—, que presentaron sus mejores cortes para ser evaluados por un jurado internacional de primer nivel.
El panel estuvo conformado por chefs, sommeliers especializados en carne y consumidores entrenados, quienes realizaron catas a ciegas para determinar la calidad sensorial de cada muestra. Además, formaron parte del jurado autoridades y técnicos del INTA, con una amplia trayectoria en investigación y determinación de la calidad de las carnes.
El objetivo principal del certamen fue identificar las carnes bovinas más tiernas, jugosas y sabrosas del planeta, en dos categorías icónicas: bife ancho y bife angosto, diferenciando además los sistemas de producción a pasto y a grano. Y el bife ancho argentino se llevó los laureles.

La Negra Agropecuaria: medalla de oro al bife ancho argentino a grano
La empresa La Negra Agropecuaria, con sede en Del Viso, fue la gran protagonista de la jornada. Su bife ancho argentino alimentado a grano fue elegido el mejor del mundo, destacándose por su textura, jugosidad y equilibrio en el sabor.
El jurado también otorgó a la firma una mención especial a la excelencia en sabor, un reconocimiento adicional que refuerza el prestigio de la marca Urien Loza, ya consolidada como referente de calidad dentro y fuera del país.
“Este premio no solo es un orgullo para nuestra empresa, sino para toda la cadena de valor de la carne argentina. Refleja el trabajo, la genética, la alimentación y el cuidado con que se produce en el país”, señalaron desde la compañía.

Quickfood S.A., el mejor bife ancho a pasto
En la categoría bife ancho alimentado a pasto, la medalla dorada fue para Quickfood S.A., por una muestra proveniente del establecimiento Ricardo y Omar Bailo. Este galardón resalta la calidad del ganado criado bajo sistemas pastoriles, que aportan un perfil de sabor distinto y natural, característico de las carnes argentinas.
Los jurados valoraron especialmente la suavidad de las fibras, el equilibrio de grasa intramuscular y el aroma limpio y persistente del corte ganador. El resultado, afirmaron, demuestra que la carne producida en pasturas argentinas mantiene estándares de excelencia comparables —y en muchos casos superiores— a los de cualquier otro país productor.
Argentina, sinónimo de calidad mundial
El Campeonato Mundial de Carnes tuvo como sede a Buenos Aires en su primera edición, lo que permitió a la Argentina mostrarse no solo como participante, sino también como anfitriona del evento más importante del sector cárnico global.
Para el INTA y las entidades ganaderas nacionales, el resultado del bife ancho argentino en el certamen ratifica el posicionamiento internacional de la carne argentina, reconocida por su sabor, terneza y por las prácticas sustentables que la respaldan.

En palabras de uno de los organizadores, “la carne argentina es una marca país. Su calidad es fruto de décadas de conocimiento, genética de punta y un sistema de producción que prioriza el bienestar animal y el respeto por el ambiente”.
Un triunfo que trasciende fronteras
El éxito de La Negra Agropecuaria y Quickfood S.A. con el bife ancho argentino trasciende los límites de un concurso. Representa el reconocimiento mundial al trabajo de miles de productores argentinos, que día a día apuestan a la mejora continua en el campo, en la industria y en los procesos de exportación.
Con este doble oro del bife ancho argentino, el país reafirma su lugar como referente global en la producción de carnes de alta calidad, capaz de competir —y ganar— frente a los mercados más exigentes del mundo.
