Los 10 autos 0 km más baratos del mercado argentino en octubre

El mercado de autos 0 km en Argentina sigue mostrando un crecimiento en la oferta de modelos, con opciones para distintos segmentos y presupuestos. Según las listas de precios de octubre, los valores de los vehículos reflejan incrementos por la suba del dólar oficial y los costos internos, pero aún se mantienen alternativas accesibles para quienes buscan un auto económico y confiable.
Renault Kwid: el más accesible
El Renault Kwid, fabricado en Brasil, continúa liderando el ranking de autos más baratos con un precio de $23.830.000. El modelo se ofrece en dos versiones, Outsider e Iconic Bitono, que difieren en equipamiento pero comparten la misma mecánica. Este incremento representa un 19,2% más que en julio, cuando el modelo se vendía por debajo de los $20 millones.
Fiat Mobi: un competidor del segmento A
El Fiat Mobi, otro citycar brasileño, se comercializa en Argentina en su versión Trekking a $24.964.000. Durante buena parte del año compitió directamente con el Kwid, pero la baja disponibilidad en el mercado hizo que su precio se distanciara del líder.

Primeros modelos del segmento B
El Hyundai HB20, con precios desde $26.600.000, es el primer modelo de segmento B en la lista de autos más económicos en octubre. Fabricado en Brasil, se ofrece en versión Comfort Plus, tanto hatchback como sedán, con caja manual o automática.
Por su parte, el Fiat Argo se ubica en $27.898.000 con una mecánica similar al Fiorino, pero en configuración hatchback, y el Fiat Cronos, sedán argentino más vendido, arranca en $28.519.000 en su versión Like 1.3 manual.
Utilitarios y citycars económicos
El Fiat Fiorino, un utilitario compacto con cabina para dos personas y caja trasera cubierta, tiene un precio de $27.459.000. Esta opción combina la funcionalidad para trabajo con la accesibilidad de un vehículo 0 km, ofreciendo una alternativa distinta al transporte de pasajeros.
Stellantis también ofrece autos económicos con producción en Brasil y Argentina, como el Citroën C3 (B-Hatch, $28.850.000) y el Peugeot 208 fabricado en Palomar, Buenos Aires, a $29.120.000. Ambos modelos cuentan con varias versiones que combinan motores aspirados y turbo, con cajas manuales y automáticas.

Accesibles con motor turbo y SUV coupé
El Chevrolet Onix y Onix Plus, fabricados en Brasil, se venden desde $29.401.900, con motor turbo 1.0 litro y opciones de caja manual o automática. Este modelo se posiciona como una alternativa moderna para quienes buscan tecnología y eficiencia en el segmento B.
Finalmente, el Citroën Basalt, el SUV coupé más accesible del mercado, llega a $29.680.000 en su versión Live. Fabricado en Brasil, se ofrece con tres opciones de equipamiento y cajas manual y automática CVT, consolidándose como la opción más económica para quienes buscan un SUV compacto.
Panorama general del mercado
El informe refleja que la franja de autos más baratos creció, ampliando la lista a 15 modelos para capturar las mínimas diferencias de precios cercanas a los $32 millones. Las políticas comerciales de los últimos meses muestran estrategias diversas: mientras algunas marcas aplicaron fuertes incrementos en agosto y moderados después, como Stellantis, otras, como Chevrolet y Renault, mantuvieron precios bajos y los ajustaron recién en octubre.

La oferta actual combina autos citycar, sedanes compactos y utilitarios, la mayoría fabricados en Brasil, con producción nacional limitada a modelos como el Peugeot 208 y el Fiat Cronos. Esto permite a los consumidores acceder a vehículos económicos, confiables y con distintas configuraciones de equipamiento y motorización, según sus necesidades y presupuesto.
En octubre de 2025, el mercado de autos 0 km en Argentina ofrece una amplia gama de opciones accesibles, con precios ajustados por la suba del dólar y costos internos, pero con alternativas que se adaptan a distintos perfiles de comprador.
Desde citycars como Renault Kwid y Fiat Mobi, hasta sedanes y utilitarios como Fiat Cronos y Fiorino, y SUVs compactos como el Citroën Basalt, los clientes cuentan con 15 opciones económicas para elegir, con una combinación de producción nacional e importada que permite mantener competitividad y variedad en el segmento.