Autos más baratos: Argentina deja de ser el más caro de la región


Después de años liderando el ranking de los autos más caros de Sudamérica, Argentina dejó atrás ese incómodo podio. A partir de la eliminación del cepo, la flotación del tipo de cambio, la baja de impuestos internos y una agresiva política comercial de las terminales automotrices, los precios de los 0 km comenzaron a acomodarse, incluso ubicándose por debajo de los valores en países como Brasil y Uruguay.

Un informe que compara modelos comercializados en los cuatro mercados principales del Cono Sur —Argentina, Brasil, Chile y Uruguay— muestra que hoy algunos vehículos nacionales cuestan menos que sus versiones brasileñas, a pesar de que muchos de ellos se producen justamente en ese país.

Devaluación y baja de precios en dólares

Con la salida del cepo y el inicio de la flotación del dólar oficial en bandas, los precios de los autos en Argentina subieron en pesos, pero bajaron en dólares. En julio, con el dólar cotizando a $1.275, muchos modelos muestran retrocesos en su valor dolarizado respecto a marzo. Esto, sumado a promociones con tasas de financiación bajas o nulas, permitió una recomposición de la competitividad de los precios locales.

Por ejemplo, el Peugeot 208 Allure T200, fabricado en Argentina, costaba en marzo unos USD 26.040. Hoy se consigue a USD 23.098, es decir, 11% menos. Lo mismo ocurre con la Toyota Hilux, la Ford Ranger o la Nissan Frontier, modelos nacionales que compiten fuertemente en la región.

Comparativa de precios en dólares (julio 2025)

ModeloArgentina (USD)Brasil (USD)Chile (USD)Uruguay (USD)
Renault Kwid Iconic Bitono15.67814.19313.10016.500
Fiat Mobi Trekking16.78914.46612.68016.390
Peugeot 208 Allure T20023.09819.23023.00025.990
Toyota Yaris XLS Hatch CVT22.49023.65017.62026.990
Peugeot 2008 Active (SUV)27.98522.03022.46029.990
Toyota Corolla Cross Hybrid35.77439.52028.48040.990
Ford Ranger LTD V657.36562.29454.62482.990
Nissan Frontier Platinum 4×449.99056.73946.39063.990

Como se observa, el Corolla Cross, producido en Brasil, es más caro allí que en Argentina, con un sobreprecio del 10%. Lo mismo sucede con la Ford Ranger y la Frontier, que cuestan menos en el país que las exporta.

Autos, SUV

Un cambio de tendencia

El fenómeno marca un cambio de tendencia en el mercado local de autos. En el pasado, el control de precios, la alta inflación y las trabas para importar encarecían artificialmente los autos. Hoy, las condiciones macroeconómicas más ordenadas, la liberación de importaciones y el contexto regional permitieron corregir distorsiones.

Según un directivo de una automotriz, “la clave es que los precios dejaron de subir por encima del dólar. Hoy una operación puede ser más o menos conveniente según el día, pero el mercado está más previsible”.

Además, las marcas están usando financiación a tasa subsidiada y bonificaciones en efectivo para recuperar ventas, tras un 2024 muy golpeado por la recesión.

Autos, impuestos

¿Qué autos bajaron más en dólares?

En marzo, el Renault Kwid costaba USD 15.120, hoy cotiza a USD 15.678: una suba del 3,6%. El Fiat Mobi subió 2,2%, mientras que el Toyota Yaris pasó de USD 22.020 a USD 22.490, una suba moderada. Pero el Peugeot 208 bajó un 11%, reflejando el impacto de la política de precios de Stellantis, que apostó a exportar más y mantener competitivo el mercado interno.

Chile y Uruguay, extremos del mapa

Chile, con libre importación, sigue teniendo los precios más bajos de la región en casi todos los modelos. Uruguay, por su parte, se mantiene como el país más caro, con diferencias que llegan hasta el 50% respecto a Argentina, debido a su escala reducida y alta carga impositiva.

Toyota Hilux, 2025, autos

¿Se consolida la tendencia?

Todo indica que mientras se mantenga la flotación y no haya sobresaltos macroeconómicos, los autos en Argentina seguirán ganando competitividad en dólares. Pero hay dos grandes incógnitas: el precio del dólar oficial y la inflación. Si la política económica se sostiene, la recuperación del mercado automotor podría encontrar en 2025 un punto de inflexión.