Autos: las 5 SUVs más baratas de Argentina en mayo

Tras la fuerte crítica del ministro de Economía, Luis Caputo, hacia las terminales automotrices por los aumentos de precios en los autos 0 km, las empresas del sector comenzaron a actualizar sus listas para adecuarse a la nueva coyuntura. En este contexto, las SUV siguen siendo uno de los segmentos más buscados por los consumidores argentinos, y el recorte de precios vuelve a poner en foco cuáles son las opciones más accesibles del mercado, según la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA).
A continuación, un repaso por las cinco SUV más económicas que se pueden comprar en Argentina durante mayo de 2025, con sus características técnicas, ventajas competitivas y puntos a mejorar.
El ranking de precios de autos: las SUVs más económicas
1. JAC S2 – $21.850.000
La SUV más barata del país proviene de China. Se trata del modelo S2 de la marca JAC Motors, un vehículo del Segmento B que combina diseño urbano con prestaciones básicas. Está equipada con un motor naftero 1.5 de 105 caballos de fuerza, acoplado a una caja manual de cinco velocidades.
Entre su equipamiento de serie, ofrece una pantalla táctil de 9 pulgadas con conectividad Android Auto y Apple CarPlay, y acceso a WiFi. Sin embargo, su principal punto débil es la ausencia de sistemas avanzados de asistencia a la conducción (ADAS), que en algunos de sus competidores ya vienen incorporados.

2. Citroën Basalt – $24.360.000
Recientemente incorporado al mercado local, el Citroën Basalt es un fastback del Segmento B que busca posicionarse entre el C3 Hatchback y el C3 Aircross. Llega importado desde Brasil con dos opciones de motorización: una de 1.6 litros y 115 CV con caja manual de cinco marchas, y otra 1.0 turbo de 120 CV con caja automática CVT.
Tiene como fortaleza su amplio baúl de 490 litros y el confort de marcha. No obstante, su seguridad es motivo de debate: comparte estructura con otros modelos que obtuvieron cero estrellas en los crash tests de LatinNCAP.

3. Citroën C3 Aircross – $27.580.000
Otro modelo de la marca francesa en el ranking. El C3 Aircross es la nueva generación del crossover del Segmento B y se destaca por ofrecer versiones de cinco y siete plazas. Comparte plataforma con el C3 y el Basalt, y está disponible con dos motorizaciones: un motor 1.6 de 115 CV y un 1.0 turbo de 120 CV, con transmisiones manual o automática CVT.
Su mayor virtud es la capacidad para siete ocupantes, algo poco habitual en este segmento. Sin embargo, el nivel de seguridad también es limitado en comparación con versiones europeas del mismo modelo.

4. Fiat Pulse – $27.899.000
El Pulse es el primer SUV compacto de Fiat desarrollado específicamente para el mercado del Mercosur. Importado de Brasil, está construido sobre la plataforma MLA y comparte componentes con el Argo. En Argentina, se ofrece con dos tipos de motorización: el confiable 1.3 Firefly de 99 CV, y el más moderno 1.0 turbo de 125 CV, exclusivo de la versión tope de gama Impetus.
Destaca por su sistema multimedia Uconnect con pantalla de 10,1 pulgadas y por la incorporación de ADAS en las versiones más equipadas. Es una opción equilibrada entre precio, tecnología y diseño.

5. Renault Kardian – $28.670.000
La novedad más reciente del segmento. El Renault Kardian es un crossover del Segmento B que debuta con la plataforma global CMF-B en la región. Se ubica entre el Stepway y el Duster y ofrece motorizaciones 1.6 atmosférica de 115 CV con caja manual, y 1.0 turbo de 120 CV con caja automática de doble embrague y seis marchas.
Es el único en su categoría que incluye esta transmisión, lo que le da un diferencial frente a sus competidores que optan mayoritariamente por cajas CVT. De serie, ofrece seis airbags, tablero digital y una pantalla multimedia de ocho pulgadas.

El recorte de precios se da tras la tensión entre el Gobierno nacional y las automotrices, luego de que Caputo señalara públicamente los aumentos excesivos en los vehículos 0 km. Las empresas respondieron con rebajas selectivas en los modelos de entrada, y el segmento SUV —uno de los más dinámicos del mercado— es el que más rápidamente reflejó esa actualización.
Con una oferta creciente y una batalla por mantener la competitividad, las marcas apuestan por mejorar equipamiento, seguridad y tecnología, aunque todavía hay mucho camino por recorrer en términos de accesibilidad real para el consumidor promedio argentino.