Aumentan los salarios para trabajadores rurales: la remuneración mínima llegará a $891.000 en septiembre

El Gobierno nacional oficializó este miércoles el nuevo esquema de salarios mínimos para los trabajadores rurales permanentes de prestación continua. A través de la resolución 174/2025 de la Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA), publicada en el Boletín Oficial, se establece una suba escalonada que eleva la remuneración mínima a $891.000 mensuales a partir del 1° de septiembre de 2025.
La decisión se da tras semanas de tensiones y reclamos por parte de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), que denunció públicamente que las patronales del campo pretendían mantener “salarios de miseria”. Incluso, el conflicto incluyó protestas en rutas y accesos a establecimientos agropecuarios, en una escalada que obligó a acelerar las negociaciones paritarias.
Suba escalonada y revisión periódica
La resolución establece que el incremento salarial será aplicado en tres etapas:
- 1° de julio de 2025: comienza la primera actualización.
- 1° de agosto de 2025: se aplica un nuevo tramo del aumento.
- 1° de septiembre de 2025: el salario mínimo alcanza los $891.000 mensuales.
Si bien el texto normativo menciona una vigencia hasta el 31 de julio de 2026, en la práctica los montos serán revisados periódicamente dentro del ámbito de la CNTA, un espacio donde participan representantes gremiales de UATRE, las entidades de la Mesa de Enlace, y la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Detalles de la resolución para los trabajadores rurales
El documento también establece condiciones complementarias clave para los trabajadores rurales:
- Bonificación por antigüedad: se mantiene el plus del 1% del salario básico por año de antigüedad, hasta los 10 años de servicio. A partir de la década trabajada, la bonificación asciende al 1,5% anual.
- Vivienda: los empleadores no pueden realizar descuentos al salario en concepto de alojamiento, una práctica común en muchas explotaciones rurales que la normativa intenta desalentar.
- Adicional Patagónico: se mantiene el 20% de incremento en las remuneraciones de los trabajadores que prestan servicio en las provincias de Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, un adicional que históricamente genera controversias entre los productores de la región.
Además, se actualizaron los topes indemnizatorios, aunque el detalle completo puede consultarse en el anexo técnico que acompaña la resolución oficial.

Contexto de conflicto
El aumento llega tras un extenso conflicto gremial. Desde UATRE apuntaron contra las entidades del agro por ofrecer aumentos muy por debajo de la inflación proyectada, e incluso de la evolución del costo de vida en el interior del país. La tensión escaló cuando el gremio convocó a manifestaciones en rutas clave del país, y advirtió que no descartaban un paro general del sector.
Finalmente, y tras varias instancias de negociación dentro de la CNTA, se llegó a un acuerdo que contempla una mejora que ronda el 50% en el trimestre julio-septiembre, aunque algunos sectores de trabajadores rurales todavía consideran que el monto sigue quedando por debajo del costo de vida real en zonas alejadas o con mayor demanda de mano de obra.

Qué se espera
Con esta resolución oficializada, los empleadores deberán adecuarse a las nuevas escalas desde el mes de julio. De no hacerlo, podrían enfrentar sanciones por parte de la Secretaría de Trabajo y denuncias por parte del gremio.
En paralelo, la UATRE anticipó que continuará reclamando mejoras para otros segmentos del trabajo agrario, como el personal temporario, los cosecheros y los estibadores, cuyas paritarias se negocian por separado.
Mientras tanto, la atención vuelve a centrarse en la próxima ronda de negociaciones que tendrá lugar en octubre, cuando el gremio buscará que los salarios vuelvan a ser actualizados frente al avance inflacionario y a los cambios en el costo de vida en el ámbito rural.