Argentinos Juniors goleó 4-1 a Racing y lo hundió en el Clausura

Racing volvió a mostrar sus dos caras en pocos días. Tras eliminar a Peñarol y meterse en los cuartos de final de la Copa Libertadores, La Academia se desplomó en el torneo local y sufrió un duro revés en La Paternal: Argentinos Juniors lo goleó 4-1 por la sexta fecha de la Zona A del Torneo Clausura 2025.
El conjunto de Gustavo Costas, que vio el partido desde un palco por la sanción tras su expulsión contra Tigre, acumuló su cuarta derrota en seis jornadas y quedó en una situación alarmante. Apenas suma cuatro puntos y podría terminar último si Aldosivi logra sumar ante Estudiantes. Además, el mal arranque compromete seriamente sus aspiraciones de clasificarse a las copas internacionales de 2026 por la tabla anual.
En contrapartida, Argentinos Juniors celebró un triunfo resonante que lo reposiciona en el grupo. El Bicho alcanzó las ocho unidades, se acomodó en la zona de clasificación a octavos y se repuso del tropiezo sufrido ante Huracán la fecha pasada, mostrando carácter y contundencia.
Argentinos, de menor a mayor
El encuentro empezó cuesta arriba para el Bicho, ya que Racing abrió el marcador a los 26 minutos con un tanto de Tomás Conechny, que ingresó por el lesionado Santiago Solari. Sin embargo, el local reaccionó rápido: Alan Lescano empató a los 28 minutos con un remate certero que superó al arquero Gabriel Arias.
Ese gol fue un quiebre. Argentinos tomó confianza, se hizo dueño de la pelota y comenzó a jugar en campo rival. Racing, en cambio, se mostró impreciso y frágil en defensa, algo que se acentuó en el complemento y fue determinante en la goleada final.
Una ráfaga en el segundo tiempo
En la segunda parte, Argentinos Juniors se destapó y liquidó el partido en pocos minutos. Primero apareció Hernán López Muñoz, con una definición ajustada que puso en ventaja al local. Luego, Matías Giménez Rojas amplió diferencias tras una gran jugada colectiva que desnudó todas las falencias de la defensa visitante.

El golpe final llegó con Nicolás Oroz, quien firmó el cuarto gol y selló una victoria inapelable. Con contundencia y buen fútbol, el Bicho desató la fiesta en La Paternal, mientras que Racing acumulaba impotencia, errores y frustración.
El peor arranque de Racing como local
La caída no solo dejó a Racing en el fondo de la tabla, sino que también lo expuso a un récord negativo: sus tres derrotas en el Cilindro de Avellaneda representan el peor arranque como local en toda su historia. Con cuatro caídas en seis fechas, La Academia suma apenas cuatro puntos y un presente deportivo alarmante.
En el Clausura anterior, a esta altura había cosechado nueve puntos y, pese a la irregularidad, consiguió clasificar a los octavos de final. Ahora no solo tiene cinco unidades menos, sino que además su funcionamiento colectivo está en caída libre y la defensa es un punto débil constante.

Una tabla anual que lo condena
Por más que los diez puntos de distancia con la zona de Libertadores no parezcan imposibles, la realidad es que Racing tiene seis equipos por encima, lo que hace que necesite un sprint perfecto. Peor aún, su mal inicio también pone en riesgo la Sudamericana: hoy suma 32 puntos, igual que Independiente Rivadavia, apenas uno más que Independiente y Riestra, y solo dos más que Estudiantes.
Si no cambia de rumbo, Racing podría quedarse sin torneos internacionales en 2026, lo que sería un fracaso institucional y deportivo de enorme magnitud.
Todas las fichas a las Copas
Con el Clausura cuesta arriba, Racing deposita sus esperanzas en las Copas. En la Copa Argentina, enfrentará en cuartos al ganador de la serie entre River y Unión, que se define en Mendoza. En la Libertadores, se cruzará con Vélez, tras eliminar de manera agónica a Peñarol en octavos.
El antecedente cercano de Boca en 2024, cuando se quedó sin Libertadores tras perder la final con Fluminense y no dar la talla en el torneo local, funciona como advertencia. La tabla anual premia la regularidad, las Copas se definen en una noche, y un mal paso puede dejar todo en ruinas.