Argentina quiere entrar al programa de exención de visa de Estados Unidos


El Gobierno argentino dio este lunes el primer paso formal en su intento por ingresar al Visa Waiver Program (VWP), un sistema impulsado por Estados Unidos que permite a ciudadanos de países habilitados viajar por turismo o negocios por hasta 90 días sin necesidad de tramitar una visa tradicional. El anuncio se realizó en el marco de la visita a Buenos Aires de Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., y marca el inicio de un proceso complejo que podría facilitar significativamente los viajes de argentinos al país norteamericano.

Cómo sería el nuevo programa para ingresar a Estados Unidos sin VISA

Actualmente, los ciudadanos argentinos que desean ingresar a Estados Unidos deben solicitar una visa B1/B2, trámite que implica completar formularios, abonar una tasa, acudir a una entrevista personal y, en muchos casos, enfrentar demoras que pueden extenderse por varios meses. El ingreso al Visa Waiver supondría un cambio radical: los viajeros solo tendrían que completar un formulario en línea y abonar 21 dólares para obtener la autorización electrónica conocida como ESTA (Electronic System for Travel Authorization), que suele aprobarse en cuestión de horas o pocos días.

Sin embargo, autoridades diplomáticas aclararon que este anuncio no implica una incorporación automática al sistema. Se trata, en realidad, del comienzo de una serie de evaluaciones y procedimientos técnicos a cargo del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos. Argentina deberá cumplir con estrictos requisitos en materia de seguridad, intercambio de información, tasas de rechazo de visas y emisión de pasaportes electrónicos, entre otros puntos clave. Este proceso, advierten, podría demorar varios meses.

VISA, Donald Trump, Estados Unidos, Javier Milei, Argentina, FMI

El Visa Waiver Program está actualmente integrado por más de 40 países, entre ellos potencias como Reino Unido, Japón, Alemania, Francia, España, Corea del Sur y Australia. En Sudamérica, solo Chile ha sido admitido hasta el momento, tras años de negociaciones bilaterales y la implementación de estándares de seguridad avanzados. Para Argentina, el desafío será demostrar un compromiso sostenido con las exigencias técnicas y diplomáticas que impone el programa.

Cabe destacar que Argentina ya formó parte del Visa Waiver en la década de 1990, pero ese privilegio fue revocado en 2002, en medio de la crisis económica y política que atravesaba el país. Desde entonces, múltiples gobiernos han intentado retomar las gestiones para recuperar el beneficio, pero hasta ahora sin éxito.

Según trascendió, uno de los principales obstáculos que deberá superar la administración de Javier Milei es el índice de rechazo de visas B1/B2. Para ingresar al programa, el porcentaje de solicitudes rechazadas por Estados Unidos debe estar por debajo del 3%. En años recientes, Argentina ha fluctuado en torno al 4%, aunque con tendencia a la baja. Otro punto clave será garantizar la emisión universal de pasaportes electrónicos con chips de seguridad, algo que el país ya viene implementando pero deberá reforzar.

VISA

Además, se requerirá la firma de convenios de cooperación con el gobierno estadounidense en materia de intercambio de información sobre antecedentes criminales y amenazas terroristas. Estos acuerdos son condición indispensable para avanzar en las etapas posteriores del proceso de evaluación.

Si Argentina logra superar todas estas etapas, los ciudadanos que cumplan con ciertos requisitos —entre ellos, tener pasaporte electrónico vigente, no contar con antecedentes migratorios problemáticos y no haber sido rechazados anteriormente— podrían comenzar a utilizar la plataforma ESTA para ingresar a EE.UU. sin necesidad de obtener una visa. La autorización electrónica tendría una validez de dos años o hasta que expire el pasaporte.

VISA, Javier Milei, Argentina, Donald Trump, FMI

El Gobierno ve en esta iniciativa una oportunidad para impulsar el turismo, facilitar viajes de negocios y reforzar el vínculo bilateral con Estados Unidos. Para los ciudadanos, representaría un ahorro de tiempo, dinero y trámites, en un contexto donde las demoras en las citas para visas tradicionales son una queja recurrente.

Aunque el camino recién comienza, el ingreso al Visa Waiver Program aparece como un objetivo prioritario en la agenda exterior del Gobierno argentino, que buscará posicionarse nuevamente entre los países confiables a los ojos de Washington.