Aranceles para celulares: el Gobierno oficializa la reducción en este 2025


En un paso significativo hacia la liberalización del mercado tecnológico de celulares, el Gobierno nacional oficializó este martes la rebaja de los aranceles de importación para teléfonos celulares y consolas de videojuegos, así como la reducción de los impuestos internos a productos electrónicos y a aquellos fabricados en Tierra del Fuego. La medida quedó formalmente establecida mediante la publicación del Decreto 333/2025 en el Boletín Oficial, con la firma del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Economía Luis Caputo.

La iniciativa par los celulares había sido anticipada la semana pasada por el vocero presidencial y legislador porteño electo, Manuel Adorni, durante una conferencia de prensa, y ahora se concreta a través de esta normativa que impactará en el mercado local con efectos directos en precios y accesibilidad.

Reducción de aranceles para mejorar la oferta y bajar precios

Uno de los puntos centrales del decreto es la disminución del arancel para la importación de teléfonos celulares, que hasta ahora estaba fijado en el 16%. A partir del miércoles 21 de mayo, este arancel se reducirá a la mitad, situándose en un 8%, hasta su eliminación total programada para el 15 de enero de 2026. En paralelo, las consolas de videojuegos verán una reducción en su arancel de importación, pasando del 35% actual a un 20%.

Luis Caputo, Javier Milei, celulares

En el texto oficial, el Ejecutivo justifica esta medida señalando que contribuirá a “mejorar las condiciones de oferta de los bienes objeto de la medida, reducirá los precios de mercado y facilitará, consecuentemente, el acceso de los consumidores a dichos productos, promoviendo la inclusión digital y el desarrollo tecnológico”.

Este cambio supone un alivio para los consumidores argentinos, quienes históricamente han enfrentado precios elevados para productos tecnológicos importados en comparación con otros países.

Impuestos internos: alivio para la producción local y la importación

La normativa también establece una reducción significativa de los impuestos internos que gravan a varios productos electrónicos. Así, el impuesto interno sobre celulares, televisores y aires acondicionados importados pasará del 19% al 9,5%. Por su parte, aquellos fabricados en Tierra del Fuego tendrán una reducción aún más pronunciada, bajando del 9,5% al 0%.

El Gobierno fundamenta esta decisión para los celulares señalando que “redundará en la disminución de los costos de fabricación de las señaladas mercaderías, mejorando las condiciones de competitividad y productividad, y contribuyendo al aumento de la inversión productiva en el sector y de su disponibilidad en el mercado local”.

Esto representa un incentivo clave para las fábricas radicadas en la provincia fueguina, núcleo fundamental de la industria electrónica nacional, que podría ver un aumento en la inversión y producción gracias a estos menores costos tributarios.

Elecciones, Manuel Adorni, celulares, impuestos. Hidrovía, Manuel Adorni, licitación, Rutas Nacionales, campo

Impacto esperado en el mercado y precios

Desde el Ejecutivo confían en que la reducción de aranceles e impuestos para celulares “producirá una baja general de los precios y un aumento de la oferta de más y mejores modelos a través de una mayor competencia”. Según sus estimaciones, el precio de los productos electrónicos importados podría bajar alrededor de un 30%, una cifra que marcaría un cambio profundo en el acceso a tecnología para los consumidores argentinos.

Además, la medida busca equiparar los precios locales con los de países vecinos y mercados internacionales. Actualmente, los precios de celulares de alta gama en Argentina son los más altos de la región y de mercados globales comparables: un teléfono celular de gama alta cuesta en promedio 2.566 dólares en Argentina, mientras que en España el precio ronda los 1.290 dólares; en Chile, 1.147; en el Reino Unido, 1.143; y en Estados Unidos, 1.011 dólares.

Esta diferencia sustancial ha dificultado la inclusión tecnológica y ha limitado la competitividad del mercado interno. Con las nuevas disposiciones, se espera que estos costos se reduzcan considerablemente, beneficiando tanto a consumidores como a fabricantes.

celulares, aranceles, Economía, 2025, Javier Milei, Luis Caputo, Ministerio de Economía

Aunque la medida es celebrada por sectores comerciales y consumidores, también plantea retos para la industria local y las finanzas públicas, al reducir ingresos por aranceles e impuestos. Sin embargo, el Gobierno sostiene que la apuesta por la apertura y la competitividad favorecerá a mediano y largo plazo el desarrollo tecnológico y la inversión en la industria nacional.

El decreto 333/2025 tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2038, marcando una política de largo plazo para el sector, con un horizonte claro hacia la modernización del mercado y la integración con estándares internacionales.

En resumen, la oficialización de la rebaja de aranceles e impuestos representa un cambio estructural en la política comercial y tecnológica del país, con expectativas positivas en términos de precios, oferta y competitividad, que se reflejarán en los próximos meses en el bolsillo de los consumidores argentinos.