Alpine abre investigación interna tras fallas en boxes que arruinaron la carrera de Colapinto

La escudería francesa Alpine inició una investigación interna tras las problemáticas paradas en boxes que sufrieron durante el Gran Premio de Hungría de Fórmula 1 y que afectaron gravemente la carrera del piloto argentino Franco Colapinto.
Alpine, con sede en Enstone, busca determinar las causas exactas que derivaron en dos detenciones excesivamente largas —11.01 y 7.23 segundos respectivamente— durante la carrera de Fórmula 1 en el circuito Hungaroring. Estos retrasos significativos influyeron directamente en que Colapinto finalizara en la 18ª posición, a pesar de contar con un buen ritmo y rendimiento.
Según informó el portal especializado Motorsport, la investigación apunta a un posible problema de software en la pistola neumática usada para el cambio de la rueda trasera izquierda, que no habría reconocido que el cambio se completó, impidiendo liberar el coche a tiempo. El equipo considera que esta fue una coincidencia desafortunada que afectó a ambas paradas.

Contraste con la parada eficiente de Gasly
Mientras Franco Colapinto sufrió dos paradas lentas con neumáticos duros, su compañero en Alpine Pierre Gasly optó por una sola detención con neumáticos medios, realizando una parada rápida de solo 2.40 segundos, dentro de los estándares competitivos actuales.
Más allá de este episodio puntual, hay que resaltar que, según los registros oficiales de las empresas encargadas del control de neumáticos en Fórmula 1, las paradas en boxes de Alpine han ido decayendo temporada tras temporada. La escudería francesa se encuentra entre los equipos con las detenciones más lentas de todo el campeonato, un problema que limita su competitividad.
Esta debilidad estructural no solo perjudica el rendimiento en carrera, sino que mina la confianza de los pilotos y afecta directamente las estrategias de competencia.

La furia de Colapinto
“Paramos muy temprano. La primera fue 10 segundos y la segunda, nueve. Nada, perdimos mucho tiempo y después tuve como 8 banderas azules porque me pasaron dos veces varios, porque paramos tan temprano, y perdimos otros 15 o 20 segundos con los rezagados. Una carrera para el olvido. No creo que tuviéramos tan mal ritmo, pero fue un desastre… La carrera no fue buena. No la ejecutamos bien, tuvimos muchos errores… En la largada, en los pit stops… Mal en general, no fue un buen día”, comentó Colapinto una vez finalizado el Gran Premio.
Colapinto no solo demostró su frustración en la rueda de prensa. El argentino ya había dejado en claro su enojo por la radio del equipo durante las dos malas paradas. “¡Por Dios! ¡La puta madre!”, llegó a exclamar tras los fallidos ingresos a los boxes en Hungría.
Procedimientos de alta precisión en boxes
El proceso de detención en boxes en la Fórmula 1 es extremadamente riguroso, con cada movimiento calibrado al milímetro para minimizar tiempos. Los pilotos no pueden salir hasta que todas las ruedas estén correctamente colocadas y el semáforo del equipo indique luz verde.

Cualquier falla técnica o error humano puede traducirse en segundos valiosos perdidos, afectando el rendimiento y la posición final. En el caso de Alpine con Colapinto, fueron dos detenciones fallidas que echaron por la borda lo que podía ser una buena carrera del piloto argentino en el GP de Hungría que ganó Lando Norris.
A corregir para el regreso
Alpine buscará revertir esta situación de cara al Gran Premio de Países Bajos, que marcará el regreso tras el parón veraniego. El equipo está comprometido a revisar a fondo cada paso del procedimiento en boxes, desde el hardware hasta el software, para evitar que episodios como el de Colapinto se repitan.
Para el piloto argentino, el paso por Hungría dejó un sabor amargo: su buen ritmo no se vio reflejado en el resultado final por causas externas. Sin embargo, el equipo Alpine confía en que solucionando estos errores podrá volver a luchar por puntos importantes en la segunda mitad de la temporada.