El Gobierno autoriza a Alliance One para acceder al cupo de tabaco hacia EE.UU.
La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca emitió una medida excepcional destinada a sostener el flujo exportador de tabaco argentino hacia Estados Unidos. A través de la Resolución 235/2025, el organismo habilitó la reinscripción fuera de término de Alliance One Tobacco Argentina S.A., una compañía que ha sido históricamente protagonista dentro del sistema de cupos negociado entre ambos países.
Un contingente preferencial subutilizado desde hace años
El cupo que permite ingresar tabaco argentino con aranceles preferenciales al mercado estadounidense se encuentra vigente desde 1995, luego de un acuerdo sellado bajo el paraguas del GATT durante la Ronda Uruguay. El entendimiento le otorga a la Argentina la posibilidad de exportar hasta 10.750 toneladas por año con ventajas arancelarias.
A pesar de su importancia comercial, el beneficio ha mostrado un uso muy por debajo de su capacidad. En el último período, solo se ocupó el 8% del volumen habilitado, lo que el Gobierno considera un signo preocupante para la competitividad del sector.
Dentro de este esquema, las empresas deben reinscribirse anualmente en el Registro de Exportadores de Tabaco para mantener su participación. Este año, Alliance One presentó su documentación con el plazo vencido, lo que derivó en una solicitud formal de excepción.

Presentación fuera de término con respaldo sectorial
La resolución explica que la compañía justificó su pedido en su trayectoria sostenida y en su intervención continua dentro del contingente. Según Agricultura, Alliance One mantiene una presencia ininterrumpida en el sistema desde hace años, motivo por el cual su exclusión hubiese implicado una pérdida de volumen potencial para el país.
El análisis técnico determinó que la normativa del contingente no establece cupos individuales por empresa, sino un volumen global distribuido entre todas las firmas participantes. Por esa razón, la incorporación tardía no modifica las posibilidades de exportación del resto del sector.
Además, Agricultura señaló que los demás exportadores involucrados expresaron su conformidad con la incorporación de Alliance One en el ciclo 2025/2026, lo que reforzó la decisión de conceder la habilitación extraordinaria.

Un arancel que desalienta cualquier operación fuera del cupo
Uno de los puntos centrales de la resolución es el fuerte contraste entre exportar dentro o fuera del régimen preferencial. La normativa estadounidense aplica un arancel de 350% ad valorem, más un recargo adicional del 10%, para todo embarque que no ingrese bajo el contingente.
Estas condiciones vuelven inviable cualquier operación extracuota, por lo que maximizar la utilización del cupo acordado es considerado un objetivo prioritario para sostener la presencia argentina en ese mercado.
En este contexto, la autoridad de aplicación remarcó que facilitar la participación de empresas con trayectoria como Alliance One es clave para evitar que una herramienta negociada hace casi tres décadas siga infrautilizada.

La resolución y su alcance para el próximo ciclo
Con los elementos reunidos, Agricultura decidió habilitar excepcionalmente a Alliance One para operar durante el ciclo comercial que se extenderá del 13 de septiembre de 2025 al 12 de septiembre de 2026. La medida apunta a asegurar la continuidad de las exportaciones y mejorar la tasa de aprovechamiento del contingente, un punto especialmente sensible luego de varios años de uso mínimo.
La decisión también responde a la necesidad de fortalecer la presencia del tabaco argentino en un mercado altamente protegido y con barreras arancelarias significativas para quienes operan fuera del acuerdo bilateral.
Expectativas de mayor dinamismo exportador
Con Alliance One nuevamente incorporada, el Gobierno estima que el próximo período comercial podría mostrar un incremento en los embarques, siempre que las condiciones productivas y logísticas acompañen. En el sector consideran que la participación de actores con experiencia es fundamental para evitar que el cupo siga quedando vacante y para sostener un flujo exportador consistente hacia Estados Unidos.
La resolución también deja en claro que el Estado busca mantener un canal de trabajo conjunto con la industria, con el objetivo de garantizar que el país aproveche plenamente un cupo negociado hace treinta años y que, pese a su relevancia estratégica, continúa mostrando márgenes amplios de mejora.
