Alerta por heladas en gran parte de la región pampeana en mayo 2025


Las heladas podrían hacerse presente en medio de la inestabilidad climática continúa marcando el ritmo de la campaña agrícola en la Argentina. Luego de varios días de humedad y lluvias dispersas, se espera que un frente frío impulsado por vientos polares avance desde el sur del país, provocando un marcado descenso de temperaturas y la reaparición de heladas en vastas zonas productivas.

Así lo anticipa la perspectiva agroclimática semanal elaborada por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que detalla el comportamiento de lluvias y temperaturas hasta el próximo miércoles. El informe, coordinado por el climatólogo Eduardo Sierra, alerta sobre el ingreso de aire frío que afectará especialmente a la Región Pampeana, generando mínimas por debajo de los 5 °C y riesgo de heladas localizadas e incluso generales en algunas zonas.

El frente polar y el cierre del episodio húmedo

Según el reporte, el frente frío comenzó su avance al final del período anterior y terminará de atravesar el país en los primeros días de esta semana. A su paso, dejó lluvias de variada intensidad. El mayor foco de precipitaciones se registró en Misiones, aunque también se observaron registros dispersos en otras regiones. La Cordillera Sur, por su parte, recibió tormentas de moderada intensidad.

heladas, invierno, clima, invierno, frío, Invierno, 2024, masa, aire frío

Las precipitaciones previstas son las siguientes:

  • El noreste del NOA, el norte de la Región del Chaco, gran parte de Paraguay, el norte de la Mesopotamia y el extremo norte del Uruguay recibirán lluvias moderadas a abundantes, con acumulados que podrían superar los 50 milímetros y focos de tormentas.
  • El resto del área agrícola nacional tendrá lluvias escasas a nulas, con registros por debajo de los 10 milímetros.
  • La Cordillera Sur seguirá recibiendo precipitaciones abundantes, superiores a los 25 milímetros.

Heladas en puerta: cómo será el impacto

Con el paso del frente y el ingreso de aire polar, se prevé un descenso térmico importante. Sierra indica que las temperaturas mínimas estarán por debajo de lo normal en gran parte del país, generando heladas generalizadas en zonas serranas del oeste y heladas localizadas en buena parte de la Región Pampeana y Uruguay.

El detalle de las temperaturas mínimas es el siguiente:

  • Temperaturas superiores a 5 °C: se esperan en el este del NOA, la Región del Chaco, Paraguay, el centro y norte de la Mesopotamia, el este de Cuyo, el norte de la Región Pampeana y el norte del Uruguay.
  • Temperaturas entre 0 y 5 °C: abarcarán el centro del NOA, el centro de Cuyo, buena parte de la Región Pampeana, el sur de la Mesopotamia y la mayor parte del Uruguay, con riesgo de heladas localizadas.
  • Temperaturas por debajo de 0 °C: se registrarán en las zonas serranas del oeste, con focos incluso menores, y presencia de heladas generales.

Estas condiciones representan una amenaza para cultivos sensibles que se encuentren en etapa vegetativa o en estados avanzados de desarrollo, sobre todo en lotes sembrados tardíamente o que sufrieron demoras en su implantación.

Invierno 2024, clima, heladas, lluvias

Contrastes térmicos: calor en el norte y frío persistente en el sur

Pese al dominio de los vientos polares en el sur, el pronóstico también prevé el retorno de vientos del trópico que impactarán sobre el norte del país, provocando una suba significativa en las temperaturas máximas. Este fenómeno generará un contraste térmico marcado entre el norte cálido y el sur frío.

Las máximas estimadas son:

  • Más de 25 °C: en el nordeste de Salta, Paraguay, el norte del Chaco, el noreste de la Región Pampeana y el norte/centro de la Mesopotamia. Incluso, podrían alcanzarse picos de hasta 40 °C en el extremo norte del área agrícola.
  • Entre 20 y 25 °C: en el centro y este del NOA, el este de Cuyo, el sur de la Mesopotamia, el norte de la Región Pampeana y la mayor parte del Uruguay.
  • Por debajo de 20 °C: en el oeste del NOA, el oeste de Cuyo y la mayor parte de la Región Pampeana, con registros aún menores en zonas serranas y cordilleranas.

En definitiva, el panorama agroclimático se mantiene cambiante y plantea desafíos para el manejo agronómico. La aparición de heladas obliga a extremar los cuidados en los cultivos de invierno y a estar atentos a las próximas actualizaciones meteorológicas.