Alerta meteorológica: se esperan tres días de lluvias intensas y tormentas

Un marcado cambio en las condiciones climáticas se avecina con fuertes lluvias en el centro de Argentina. El ingreso de un frente cálido desde el norte, acompañado por una perturbación atmosférica en altura, dará paso a tres jornadas consecutivas de lluvias y tormentas de variada intensidad. La situación, que se desarrollará entre este jueves y el sábado, podría provocar acumulados de lluvia muy por encima del promedio mensual, especialmente en la provincia de Buenos Aires.
Según advirtió el meteorólogo Christian Garavaglia, de Meteored, el tiempo comenzará a desmejorar progresivamente en las próximas horas, dejando atrás los días soleados y secos que caracterizaron la primera mitad del mes de mayo. El aire cálido y húmedo, combinado con condiciones atmosféricas inestables en altura, será el detonante de una serie de eventos meteorológicos que afectarán a gran parte del área central del país.
Lluvias intensas y tormentas generalizadas
La fase más activa del fenómeno se concentrará entre el jueves 15 y el sábado 17 de mayo. En ese lapso se prevén lluvias y tormentas que avanzarán desde Córdoba y el sur de Santa Fe hacia el interior de Buenos Aires. A partir del jueves por la tarde, el Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta de nivel amarillo para el centro-sudeste bonaerense, advirtiendo sobre tormentas fuertes, caída de granizo, ráfagas intensas y abundante caída de agua en cortos períodos.

Este aviso oficial podría ampliarse en las próximas horas a otras zonas del centro del país, e incluso escalar a niveles de mayor riesgo, dada la persistencia e intensidad previstas para las precipitaciones durante las próximas 72 horas. Las provincias de Entre Ríos, el centro y sur de Santa Fe, y gran parte de Buenos Aires —particularmente las regiones noroeste, centro y sudeste— se perfilan como las más afectadas.
Los modelos meteorológicos anticipan acumulados de entre 50 y 150 milímetros de lluvia, con picos localizados que podrían superar esos valores. En el caso de la provincia de Buenos Aires, estas cifras representarían el doble o incluso más de lo que suele llover en todo el mes de mayo, generando potenciales complicaciones como anegamientos urbanos y rurales, así como impactos negativos en actividades agrícolas.
El frío se hará sentir a partir del lunes
Tras este intenso episodio de inestabilidad, el ingreso de un frente frío comenzará a sentirse hacia el final del sábado. Con el cambio de viento al sector sur, se espera una mejora paulatina del tiempo desde la madrugada del domingo, cuando cesarán las lluvias en el centro del país y comenzará un descenso de las temperaturas.

No obstante, será recién a partir del lunes cuando una masa de aire verdaderamente fría avance con decisión sobre la región central, provocando un enfriamiento significativo. Esta irrupción fría pondrá fin al período de inestabilidad en el centro del país, pero podría trasladar las lluvias y tormentas hacia el noreste argentino, donde también podrían registrarse eventos meteorológicos intensos.
Las autoridades meteorológicas recomiendan a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales y tomar precauciones ante la posibilidad de tormentas fuertes. También se aconseja precaución en rutas y caminos rurales, especialmente en zonas agrícolas donde las lluvias podrían afectar las labores de cosecha y generar complicaciones logísticas.
Este episodio de mal tiempo pone una vez más de manifiesto la creciente variabilidad climática que enfrenta el país, y obliga a redoblar la atención, tanto de productores agropecuarios como de autoridades locales, para mitigar los efectos de fenómenos cada vez más frecuentes e intensos.

Con la llegada del frío a partir de la próxima semana, el panorama se estabilizaría, al menos en la región central. Sin embargo, el clima continuará siendo un factor determinante en las próximas semanas, tanto para la vida cotidiana como para la actividad económica del país.