Alerta en el campo por la eliminación de beneficios fiscales a las SGR: “El impacto es grave”


El campo encendió un nueva alarma. La reciente aprobación de una modificación en el régimen fiscal de las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) encendió alarmas en el sector agropecuario. El Congreso eliminó una exención clave del Impuesto a las Ganancias para los aportantes a los Fondos de Riesgo de las SGR, lo que podría generar una importante retracción del crédito para las pequeñas y medianas empresas agropecuarias.

El cambio se introdujo en el artículo 10 de la ley que ajusta las jubilaciones, sancionada el 10 de julio pasado. La norma elimina un beneficio fiscal que por años incentivó la participación de empresas como socias protectoras de las SGR, claves para el acceso al financiamiento de miles de PyMEs en todo el país.

Frente a esta situación, las cuatro cadenas agroindustriales más importantes –Acsoja (soja), Argentrigo (trigo), Maizar (maíz) y Asagir (girasol)– emitieron un comunicado conjunto bajo el título “El impacto es grave”, donde piden una revisión urgente de la medida y advierten sobre las consecuencias para la producción.

“Golpe a los productores más vulnerables”

Según el documento, el efecto sobre el agro es especialmente preocupante porque muchas explotaciones, sobre todo las pequeñas y medianas, dependen de las garantías ofrecidas por las SGR para acceder a créditos bancarios, financiar insumos o incorporar tecnología.

Sin acceso a estas garantías, muchos productores y empresas PyMEs quedarán fuera del circuito financiero formal”, alertaron las entidades. Como alternativa, temen que se vean forzados a recurrir a esquemas informales de financiamiento, más costosos y riesgosos, o incluso que algunos terminen abandonando la actividad.

En este sentido, remarcaron que el supuesto ahorro fiscal que se pretende alcanzar con esta modificación es “insignificante” en comparación con el perjuicio que ocasiona, tanto en términos productivos como sociales y tributarios.

Retroceso en el financiamiento productivo del campo

Desde el agro remarcaron que las SGR son un instrumento público-privado consolidado, transparente y federal, que ha servido durante décadas para apalancar la inversión y formalizar a miles de pequeñas empresas.

La crítica no proviene solo del sector agrícola. El Mercado Argentino de Valores (MAV), BYMA, la Caja de Valores y las Bolsas de Comercio de Buenos Aires, Rosario, Santa Fe, Chaco, Córdoba, Mendoza, Bahía Blanca y Corrientes también se expresaron en duros términos, denunciando que se trata de una decisión “inconsulta, regresiva y peligrosa”.

Según estos organismos, las SGR ya han asistido a más de 100.000 MiPyMEs, movilizando unos 3,8 billones de pesos en créditos productivos y sosteniendo más de 500.000 empleos formales en todo el país.

Además, recordaron que el crédito productivo en la Argentina representa apenas el 11% del PBI, un nivel muy inferior al de los países con los que el agro argentino compite, y que esa débil estructura se vería aún más deteriorada si se debilita a las SGR.

Campo, SGR, reclamo

Reclamos al Poder Ejecutivo y al Congreso

Las cadenas agroindustriales pidieron que tanto el Poder Ejecutivo como el Legislativo revean de manera urgente el artículo que afecta a las SGR y restauren el régimen previo. A su juicio, la medida “atenta contra un modelo exitoso de financiamiento que fomenta el desarrollo territorial, la inversión, el empleo y la formalización”.

“El sistema de SGR es una herramienta virtuosa y estratégica. No se puede sacrificar por una medida de corto plazo que ignora las consecuencias estructurales para el país”, concluyeron.

En paralelo, los mercados bursátiles también reclamaron un debate serio y técnico que permita dimensionar el verdadero costo-beneficio de estas exenciones. Según sus cálculos, el impacto fiscal de mantener el beneficio para los aportantes a las SGR sería de solo 0,02% del PBI, frente a una red de beneficios económicos y sociales mucho más amplia.

Mesa de Enlace, Javier Milei
Foto: BichosdeCampo

En juego: el crédito, la producción y el empleo

Mientras los distintos sectores intentan visibilizar el daño potencial de esta reforma, la preocupación crece en el interior del país. El agro, uno de los motores históricos de la economía argentina, ve con inquietud cómo una decisión que busca resolver problemas fiscales de corto plazo puede dejar sin herramientas de financiamiento a miles de productores en plena campaña.

A contramano del discurso oficial que promueve el crecimiento económico con foco en la producción, el recorte de beneficios a las SGR aparece como un golpe a la columna vertebral del entramado PyME argentino, con consecuencias que, de no corregirse, podrían sentirse por largo tiempo.