Agritec inaugura planta en Venado Tuerto y multiplica su producción de fertilizantes líquidos

La empresa santafesina Agritec Global presentó oficialmente su nueva planta productiva en el Parque Industrial La Victoria, en Venado Tuerto, un hito que le permitirá multiplicar por seis su capacidad de producción y consolidarse como una de las firmas más innovadoras en el desarrollo de insumos para el agro. Con más de 15 años de trayectoria, la compañía se especializa en nutrición de cultivos y tecnología líquida, posicionándose como referente en un mercado cada vez más competitivo.
Un salto productivo histórico
La inauguración de la planta significó un día histórico para la empresa. Diego Portada, socio gerente de Agritec Global, destacó la importancia del proyecto como un paso estratégico hacia el futuro del agro argentino. “Estamos muy contentos de este nuevo paso en la historia de Agritec. Parte de lo que somos, de nuestro crecimiento y desarrollo es gracias a ustedes. Seguimos apostando a la eficiencia y el trabajo en pos de elevar la productividad, priorizando en forma paralela el fertilizar y nutrir nuestros suelos”, expresó durante el acto.
El evento contó con un recorrido por las instalaciones guiado por la ingeniera Nora Nicchio, quien explicó la distribución y los procesos productivos que comenzarán a realizarse. La celebración incluyó un almuerzo de camaradería, un show musical de los Hermanos Murua y la presentación de Globalix, el avatar de inteligencia artificial de la empresa, que interactuó en vivo con los asistentes respondiendo consultas sobre los productos y servicios de Agritec.

Tecnología y cuidado ambiental
La nueva planta de 2.000 metros cuadrados está equipada con tecnología de última generación y fue diseñada bajo estrictos estándares de eficiencia y sustentabilidad. En su primera etapa, la capacidad productiva alcanzará las 35.000 toneladas de fertilizantes líquidos balanceados, con una proyección de hasta 75.000 toneladas anuales.
Este crecimiento permitirá a Agritec optimizar tiempos logísticos, ampliar su gama de productos y potenciar la innovación aplicada al agro. A su vez, la infraestructura busca garantizar procesos que minimicen el impacto ambiental, en línea con las exigencias globales de sustentabilidad en la producción de insumos agrícolas.
Un referente en fertilizantes líquidos
Desde sus inicios, Agritec Global fue pionera en la producción de fertilizantes líquidos balanceados en Argentina. Su producto insignia, Megaphos, se consolidó como una herramienta clave en el mercado por su eficiencia, sustentabilidad y capacidad de mejorar la productividad de los cultivos sin descuidar la salud de los suelos.

Gracias a este tipo de desarrollos, la empresa se transformó en un socio estratégico para productores que buscan soluciones innovadoras en un contexto de altos costos, exigencias ambientales y necesidad de mayor eficiencia en el uso de los recursos.
Innovación y compromiso con el agro
La apertura de la planta de Agritec en Venado Tuerto no solo representa un incremento de la capacidad instalada, sino también una declaración de principios: apostar a la innovación, al trabajo argentino y a un futuro más sustentable para el campo.
El desarrollo de nuevas tecnologías líquidas aplicadas a la nutrición de cultivos es considerado por la compañía como un eje central para enfrentar los desafíos que vienen: desde la necesidad de producir más alimentos en menos superficie hasta la adaptación a fenómenos climáticos extremos.

Un futuro con proyección internacional
El fortalecimiento de Agritec Global con esta nueva planta abre la puerta a expandir su presencia en mercados internacionales, dado que los fertilizantes líquidos balanceados constituyen un insumo estratégico en países que buscan aumentar la eficiencia de su producción agrícola.
Con este paso, la empresa santafesina se suma a la tendencia global de desarrollar soluciones de alta tecnología que combinen productividad y sustentabilidad. La inauguración marca un antes y un después en la historia de Agritec y, al mismo tiempo, un impulso para el desarrollo de un agro argentino más competitivo y preparado para el futuro.