Récord histórico: India compró 300.000 toneladas de aceite de soja argentino en solo dos días

Argentina logró un hito histórico en sus exportaciones de aceite de soja. En apenas 48 horas, India adquirió 300.000 toneladas métricas, un volumen sin precedentes que refleja el impacto directo de la decisión del Gobierno de suspender temporalmente los derechos de exportación sobre la soja y otros productos agroindustriales.
La operación, confirmada por fuentes del mercado a Reuters, reconfigura el comercio internacional de aceites vegetales y posiciona al país como un actor central en el sector.
Suspensión de aranceles impulsa ventas
El récord de ventas se produjo luego de que el Gobierno de Javier Milei eliminara temporalmente los aranceles de exportación (DEX), medida que buscaba incentivar la liquidación de granos y derivados, al tiempo que fortalecía la competitividad de los productos argentinos frente a otros mercados internacionales.
Los contratos con India se cerraron a un precio de entre 1.100 y 1.120 dólares por tonelada (CIF), lo que representó una reducción de aproximadamente 50 dólares por tonelada en relación con los valores anteriores, gracias a la quita de retenciones. Este ajuste convirtió al aceite de soja argentino en una alternativa más atractiva frente al aceite de palma, que India importa principalmente de Indonesia y Malasia.

“La suspensión de los derechos de exportación generó un efecto inmediato en la demanda internacional, especialmente en un mercado tan competitivo como el indio”, explicaron operadores del sector. La medida permitió que Argentina se consolidara como proveedor estratégico, aprovechando un momento de alta demanda en India.
Contexto de la demanda india
India es el mayor comprador mundial de aceites vegetales, y normalmente importa cerca de 300.000 toneladas de aceite de soja por mes. En agosto, las importaciones de este producto alcanzaron un mínimo de cuatro meses, con apenas 367.917 toneladas, lo que hace aún más notable el récord logrado en los últimos dos días.
La demanda india suele incrementarse durante la temporada de festivales, cuando se consumen dulces, frituras y alimentos preparados con aceites vegetales. Por ello, la compra masiva de aceite de soja argentino llega en un momento estratégico y responde tanto a la necesidad local como a la competitividad de los precios ofrecidos desde Argentina.

Impacto en el mercado global
La operación no solo permite reducir el stock local de aceite de soja, sino que también posiciona al país como un referente en el comercio internacional de aceites vegetales. Durante agosto, las importaciones totales de aceite vegetal en India ascendieron a 1,62 millones de toneladas, un aumento del 4,7% respecto al mes anterior y el nivel más alto desde julio de 2024. Este incremento se debió al crecimiento en la compra de aceite de palma y aceite de girasol, lo que demuestra que la demanda de aceites comestibles sigue siendo robusta y variada.
El aceite de soja argentino compite en el mercado internacional con productos provenientes de Brasil, Rusia y Ucrania, mientras que el aceite de palma, predominante en India, llega principalmente de Indonesia y Malasia. La reducción de precios generada por la quita de retenciones permitió que el producto nacional se imponga por volumen y costo, consolidando su atractivo frente a otras fuentes de aceite vegetal.

Una oportunidad para consolidar liderazgo
El récord logrado en solo dos días marca un precedente en la historia de las exportaciones argentinas de aceite de soja. Analistas del sector destacan que, más allá del volumen, la operación refleja la capacidad del país de adaptarse rápidamente a cambios regulatorios y responder a la demanda internacional, un factor que podría repetirse en futuras campañas si se mantienen condiciones similares de competitividad.
Además, esta compra evidencia cómo las decisiones de política económica y comercial pueden tener un efecto inmediato en el mercado global, generando oportunidades para productores, exportadores y el sector agroindustrial en su conjunto.
En definitiva, la adquisición de 300.000 toneladas de aceite de soja en solo dos días no solo representa un logro comercial histórico, sino también un reflejo del dinamismo y la capacidad estratégica del sector agroindustrial argentino en el mercado global.