AC/DC vuelve a la Argentina: será el 23 de marzo de 2026


El rugido más poderoso del rock vuelve a sacudir la Argentina. Dieciséis años después de su última visita, AC/DC confirmó su regreso al país con una única presentación en el Estadio Monumental de River Plate, el próximo 23 de marzo de 2026. La cita forma parte del “Power Up Tour”, la gira mundial con la que la banda australiana celebra su legado y reafirma su vigencia medio siglo después de su formación.

AC/DC tocará en Argentina

El anuncio generó una inmediata ola de euforia entre los fanáticos locales, que agotaron tres funciones consecutivas en el mismo estadio en 2009, cuando el grupo grabó el histórico “Live at River Plate”, considerado uno de los registros en vivo más emblemáticos del rock internacional. Desde entonces, el vínculo entre AC/DC y el público argentino se transformó en una historia de culto, alimentada por la energía de aquellos shows inolvidables y la pasión de miles de seguidores que esperaron más de una década su regreso.

La nueva gira, que ya recorrió Europa, Estados Unidos y Australia, confirma que el poder de AC/DC permanece intacto. Con un sonido demoledor y una puesta escénica de última generación, la banda promete una experiencia de alto voltaje que combina clásicos inmortales como “Back in Black”, “Highway to Hell” y “Thunderstruck”, con material de su más reciente disco, Power Up. Las entradas estarán disponibles a partir del 7 de noviembre a las 10:00, a través de All Access, y se anticipa una demanda masiva que podría agotar localidades en tiempo récord.

AC/DC, Argentina
Foto: DF Entertainment

La formación actual conserva la esencia del grupo que marcó generaciones. Angus Young, con su uniforme escolar y su guitarra encendida, sigue siendo el alma del show; Brian Johnson, tras superar problemas auditivos, volvió a ocupar su lugar al frente de los micrófonos; mientras que Stevie Young, sobrino de los fundadores Angus y Malcolm, continúa el legado familiar en la guitarra rítmica. Completan la alineación Matt Laug en batería y Chris Chaney en bajo, quienes aportan la potencia que distingue cada presentación del grupo.

El “Power Up Tour” toma su nombre del álbum lanzado en 2020, concebido como un tributo a Malcolm Young, fallecido en 2017. El disco rescata riffs y fragmentos que el guitarrista había compuesto junto a su hermano, y que Angus decidió transformar en un homenaje póstumo cargado de energía y emoción. El resultado fue una obra que devolvió a AC/DC al centro de la escena, reafirmando su estatus como una de las bandas más influyentes del planeta.

AC/DC, Argentina

Para los fanáticos argentinos, el regreso tiene una carga simbólica especial. Los conciertos de 2009 no solo consolidaron el vínculo entre la banda y el país, sino que también elevaron a River Plate a la categoría de santuario del rock mundial. El registro audiovisual de aquellas noches capturó algo más que una serie de canciones: reflejó una comunión única entre escenario y público, entre los acordes eléctricos y un fervor que traspasó fronteras.

Ahora, con una puesta renovada, tecnología de vanguardia y un repertorio que atraviesa generaciones, AC/DC vuelve a ese mismo estadio convertido en leyenda. Más de 200 millones de discos vendidos, medio siglo de historia y una influencia transversal en la cultura popular sostienen el peso de un nombre que, como pocos, encarna el espíritu del rock en su estado más puro.

AC/DC, Argentina

El 23 de marzo de 2026, el Monumental volverá a temblar al ritmo de guitarras encendidas, saltos y pogos que prometen escribirse en la memoria colectiva. AC/DC está de regreso. Y la Argentina, una vez más, será el escenario donde la electricidad del rock encuentre su máxima expresión.