Prorrogan la emergencia agropecuaria en 9 de Julio y distritos vecinos tras intensas lluvias


La Comisión de Emergencia y Desastre Agropecuario de la provincia de Buenos Aires (CEDABA) aprobó la prórroga del estado de emergencia en los distritos de 9 de Julio, Carlos Casares, Bolívar y Tapalqué, tras un fin de semana marcado por intensas precipitaciones que agravaron la situación de inundaciones en la región. La medida regirá desde el 1º de septiembre de 2025 hasta el 28 de febrero de 2026 y permitirá a los productores acceder a beneficios crediticios e impositivos.

Solicitud impulsada por productores y municipios

La decisión se tomó durante la 273ª reunión ordinaria de la CEDABA, celebrada el pasado 29 de agosto, en la que se incorporó el pedido del partido de 9 de Julio. La solicitud fue elaborada de manera conjunta entre la Sociedad Rural de 9 de Julio y el municipio local, tras semanas de lluvias que dejaron miles de hectáreas bajo agua.

A la demanda de 9 de Julio se sumaron los distritos vecinos de Carlos Casares, Bolívar y Tapalqué, que enfrentan un panorama similar de campos y caminos rurales anegados. La resolución de CEDABA busca brindar asistencia inmediata a los productores afectados y mitigar las pérdidas derivadas del exceso hídrico.

Lluvias, zona núcleo, 9 de julio

Intensificación del temporal: la tormenta de Santa Rosa

La situación se agravó el domingo pasado con la denominada tormenta de Santa Rosa, que dejó más de 100 milímetros de precipitaciones en pocas horas según el Servicio Meteorológico Nacional. Este episodio complicó aún más el drenaje de los campos y deterioró la transitabilidad de los caminos rurales, dificultando las tareas de cosecha y transporte de granos y forrajes.

El impacto de las lluvias recientes hizo que la prórroga de la emergencia fuera considerada urgente y necesaria para garantizar la continuidad productiva y proteger la infraestructura agrícola de la región.

Alcance de la medida en 9 de Julio y distritos vecinos

En el caso de 9 de Julio, la prórroga alcanza a todos los cuarteles, del II al XV, mientras que en los demás distritos se aplica a las zonas afectadas por las inundaciones. La medida otorga a los productores beneficios impositivos y crediticios previstos por la ley de emergencia agropecuaria, facilitando el acceso a líneas de financiamiento, refinanciamiento de deudas y asistencia técnica para reducir los daños derivados de las precipitaciones intensas.

Ganadería, inundaciones, LLUVIAS, 9 DE JULIO

La resolución permitirá además a las autoridades locales y provinciales coordinar acciones rápidas de reparación de caminos rurales, canales y drenajes, esenciales para la normalización de las actividades agrícolas.

Coordinación entre autoridades y sector productivo

Durante la reunión participaron funcionarios provinciales, representantes del Banco Provincia y del sector productivo, entre ellos Mariano Williams y Hernán Silva, de CARBAP, y un delegado de la Sociedad Rural Argentina. La coordinación entre estos actores busca agilizar la asistencia a los productores, así como evaluar de manera continua el impacto de las lluvias en los campos y la infraestructura rural.

El trabajo conjunto entre autoridades y productores es clave para minimizar las pérdidas económicas, garantizar la seguridad de las operaciones agrícolas y mantener la logística de transporte y comercialización de la región.

Otoño, clima, lluvias

Perspectivas y próximos pasos

La medida de emergencia agropecuaria constituye un instrumento fundamental para proteger a los productores en períodos de clima extremo. Con la prórroga vigente hasta febrero de 2026, se espera que los agricultores de 9 de Julio y la región puedan enfrentar con mayor respaldo financiero y técnico los desafíos derivados de la sequía o las inundaciones que puedan presentarse en la temporada.

Los especialistas coinciden en que la combinación de intensas lluvias, campos anegados y caminos intransitables requiere una respuesta inmediata, y que la coordinación público-privada es la mejor herramienta para asegurar la continuidad productiva y la recuperación de los daños.

En síntesis, la prórroga de la emergencia agropecuaria en 9 de Julio, Carlos Casares, Bolívar y Tapalqué refleja la preocupación por las inundaciones que golpean al oeste bonaerense. La medida garantiza asistencia financiera, técnica y logística a los productores, al tiempo que permite a las autoridades locales y provinciales actuar de manera coordinada para minimizar el impacto de las lluvias en la producción agrícola.